Primera Generación (1951-1958)
En
esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas
perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros
magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se
utilizaban exclusivamente en el ámbito científico y militar.
Segunda Generación (1958-1964)
Características
de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los
transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos
al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para
almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que
fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en
aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del
tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los
Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Tercera Generación (1964-1971)
Comienza
a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos
al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía
el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió
con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.
Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador,
es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos
básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más
circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer
diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria
de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación (1984 al presente)
Surge la PC
tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera
computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la
acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha
dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software
y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Otros temas de interés
La computadora Historia http://tumundotecnologicodehoy.blogspot.com/2016/07/la-computadora-historia.html